Introducción a la Interfaz de Usuario
La estructura de interfaz de un dashboard de entrenamiento juega un papel crucial en la experiencia del usuario. Un buen diseño permite a los usuarios comprender rápidamente su sesión diaria planificada, incluyendo tipo, duración e intensidad de los entrenamientos programados. En este sentido, la interfaz debe mostrar de manera clara el estado del usuario, considerando métricas como TSB, fatiga y forma física.
Elementos Clave del Dashboard
Un mensaje clave de inteligencia artificial es esencial para mantener la motivación. Por ejemplo, un mensaje como “hoy se ajusta tu entreno por TSB -18” no solo informa, sino que también proporciona contexto sobre la planificación del día. Además, incluir un gráfico simple que muestre la evolución de las métricas CTL, ATL y TSB durante los últimos 7 a 30 días permitirá a los usuarios observar su progreso de forma visual.
Interacción y Personalización
El chat con la IA debe ser de estilo conversacional, similar a ChatGPT, proporcionando respuestas comprensibles y aplicadas a la situación del usuario. Botones rápidos como “reprogramar”, “más suave” o “entreno más corto” mejoran la interactividad del sistema. Además, el acceso visual a las biométricas actuales permite a los usuarios adaptar su entrenamiento a su condición física real.
Finalmente, un perfil de entrenamiento editable con biometría base y métricas clave, como RFTP y frecuencia cardíaca máxima, junto con un historial de pruebas y rendimiento reciente, facilitará a los usuarios la planificación de sus objetivos. La configuración personalizada y la sincronización con dispositivos como Garmin, Apple o Wahoo pueden optimizar aún más la experiencia de entrenamiento.